• DÍA DE HISPANOAMÉRICA 2025


    Historia de esperanza
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2023


    ¡Mira un resumen de todo lo que hicimos!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

27 may 2025

Semana de Misionología de Burgos. Del 1 al 4 de julio

 

Con el lema “Misioneros de la Esperanza”, del 1 al 4 de julio tendrá lugar la
Semana Española de Misionología de Burgos. Se trata del foro de reflexión misionera con más tradición de Europa que este año llega a su 77 edición.

La Semana Española de Misionología de Burgos lleva celebrándose ininterrumpidamente desde 1947, marcando el devenir misionero de la Iglesia española y afrontando los temas más importantes que rodean la misión y sus fundamentos. Todo ello muy unido siempre a la reflexión sobre la actualidad de la Iglesia; de ahí, su reflexión sobre el año jubilar bajo la perspectiva de la misión. Se trata de un encuentro de formación misionera en el que misioneros, responsables de la animación misionera y personas interesadas por la misión tienen la oportunidad de profundizar en el estudio de temas actuales de Misionología. Esta semana de formación misionera ha sido siempre una oportunidad para que los responsables de la pastoral misionera puedan actualizarse en la Teología de la misión, compartir experiencias y renovar el entusiasmo por la animación misionera.

La Semana de este año articula el “Misioneros de la Esperanza” del lema en tres “secciones”, una por cada jornada completa de la misma: “Palabras de Esperanza”, “Caminos de Esperanza”, y “Anclados en la Esperanza”.

El martes 1 de julio tendrá lugar, a las 18:30h, la lección inaugural a cargo del obispo auxiliar de Madrid, Mons. Vicente Martín Muñoz, con el título “¿Dónde fundamentar hoy la esperanza?”. La mañana del miércoles, 2 de julio, el día dedicado a “Palabras de Esperanza”, comenzará con dos ponencias: “Exploradores de lo definitivo: testigos de la esperanza en la Biblia”, a cargo de Manuel Pérez Tendero, licenciado en Ciencias Bíblicas, y “El poder de las mariposas: abandono y esperanza en el s. XXI”, del profesor de Psicología de Comillas, Fernando Vidal. Por la tarde se desarrollará la mesa redonda “Contagiar esperanza en ambientes de desesperanza”. Ambientes como la guerra, con la Misionera Teresiana en la República Democrática del Congo Ana Isabel Gento; como la enfermedad, con la psicóloga Laura Terradillos; o como el desarraigo y la falta de un hogar y una patria, con la Carmelita de la Caridad de Vedruna en Tánger, Inma Velo Gala.

En la mañana del jueves 3 de julio, “Caminos de Esperanza”, las ponencias serán de Pablo Sánchez Bergas, fundador y director de la ONG Medicina Abierta al Mundo, “Jóvenes, signo de esperanza”, y Mons. Rafael Cob, el obispo misionero del Vicariato de Puyo en Ecuador, “Comunidad cristiana, signo de esperanza”. Por la tarde la mesa redonda “Compartir la esperanza de la comunidad cristiana”, contará con la participación del misionero José Antonio Measo, la comunidad de la Parroquia de San Juan de Ortega, de Burgos, y el comunicador José Antonio González Cinco Panes.

El último día, viernes 4 de julio, “Anclados en la esperanza”, habrá solo dos ponencias. La primera, “Tropezar cada día con la esperanza y contarla”, de Fernando de Haro, de la cadena COPE, y “La Misión, fuente de esperanza para la Iglesia”, con Eloy Bueno de la Fuente, catedrático de la Facultad de Teología de Burgos.

¡Ya puedes inscribirte aquí!

Fuente: OMP Dirección Nacional

2 may 2025

Materiales Jornada Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2025

Ponemos a tu disposición los materiales para celebrar la Jornada de Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones 2025.

Estos recursos están encaminados a facilitar la difusión del mensaje de la Jornada de Vocaciones Nativas y Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones. Las vocaciones surgidas en los territorios de misión son un tesoro que la Iglesia debe cuidar.


MATERIALES:

6 mar 2025

Campamento de Infancia Misionera en Javier (Navarra). Del 22 al 29 de junio

 

Una semana para aprender a ser pequeños misioneros.

El campamento de Infancia Misionera será del 22 al 29 de junio, es la oportunidad perfecta para aprender a vivir como auténticos misioneros. La entrega, la amistad, el amor, la alegría, la transmisión, salir de uno mismo y vivir para los demás.

Infantiles: 3º a 6º Primaria - PLAZAS ABIERTAS
Juveniles: 1º a 4º ESO - PLAZAS ABIERTAS

Las plazas son limitadas y asignadas por riguroso orden de inscripción. ¡Apúntate ya!

Toda la Información e inscripción la tienes aquí 


17 feb 2025

2 de marzo, Día de Hispanoamérica

 

La Iglesia celebra el Día de Hispanoamérica 2 de marzo—, este año bajo el lema Historia de Esperanza. Esa jornada pone en valor la presencia de la Iglesia en América y su labor en el desarrollo de los pueblos americanos hasta ser «historias de esperanza». Para ello se destaca la importancia del mensaje cristiano, donde fe y esperanza suponen un buena noticia para cada individuo y comunidad.


CARTEL

MENSAJE

SUBSIDIO LITÚRGICO

ORACIÓN

INFORMACIÓN DOCUMENTAL

ENCUENTRO OCSHA 

 Los grandes desafíos sociales y los sufrimientos de sus pueblos pueden llevar al desánimo. Sin embargo, el mensaje de la jornada invita a mirar la realidad de otra manera, gracias a la presencia real de Jesucristo. Todo ello hace ver que el bien no está totalmente ausente y muestra al pueblo americano como un «continente de la esperanza». Así lo recordó el papa Francisco:

América Latina es el «continente de la esperanza», porque de ella se esperan nuevos modelos de desarrollo que conjuguen tradición cristiana y progreso civil, justicia y equidad con reconciliación, desarrollo científico y tecnológico con sabiduría humana, sufrimiento, fecundo con alegría esperanzadora. Solo es posible custodiar esa esperanza con grandes dosis de verdad y amor, fundamentos de toda la realidad, motores revolucionarios de auténtica vida nueva.

 Al final de su mensaje para el Día de Hispanoamérica, el cardenal Robert Francis Prevost, presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, vela por los misioneros y su labor en el continente americano. En el marco del año Jubilar, insiste en el anuncio con alegría para continuar haciendo de los pueblos americanos auténticas «historias de esperanza».

Actualmente, la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA) tiene 138 sacerdotes españoles destinados en los distintos países de toda América, la mayoría procedentes de la diócesis de Toledo —27—. Los sacerdotes de la OCSHA tienen encargos pastorales en parroquias, colegios, seminarios u hospitales.

Además, la Comisión Episcopal de Misiones y Cooperación con las Iglesias ha preparado diversos materiales para el Día de Hispanoamérica. Estos son el cartel de la jornada, el mensaje del presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, la oración, el subsidio litúrgico y un documento con información detallada de la OCSHA y las diócesis.

Fuente: Conferencia Episcopal Española

7 ene 2025

6 de enero. Día del catequista nativo y de IEME

 

El lunes 6 de enero, solemnidad de la Epifanía del Señor, la Iglesia celebra el Día del Catequista Nativo y del Instituto Español de Misiones Extrajeras (IEME).  Este año nos invita a reflexionar bajo el lema «El catequista, contagia esperanza». Con esta Jornada se recuerda la gran labor de los catequistas, maestros de la fe.

El IEME presenta un tríptico en el que ofrece materiales litúrgicos para la celebración de la eucaristía de este Día; presenta los datos económicos de la colecta pasada; explican qué significa el lema y el cartel preparado para esta Jornada; así como su dedicación a la actividad misionera de la Iglesia, desde su pertenencia al clero secular diocesano de España.

Además de todo ello, incluye una entrevista a un catequista nativo de Ban Klang, en Tailandia, llamado Joseph Bancha Homphikhun. Él es padre de familia y tiene un hijo llamado Withawat. «Hace ya 14 años que el párroco me propuso que me formase como catequista en la comunidad de San Mateo. Ser catequista es algo muy especial», asegura.

13 dic 2024

XII CONCURSO DE INFANCIA MISIONERA "COMPARTO LO QUE TENGO"

 


¿QUÉ ES?

Es el XII concurso de Infancia Misionera, “COMPARTO LO QUE TENGO”, organizado por OMP España con motivo de la Jornada de Infancia Misionera 2025.

PARTICIPA

Invitamos a todos los niños y niñas a participar en dos categorías.
Categoría 1: De 1º a 3º de primaria.
Categoría 2: De 4º a 6º de primaria.
Puedes entregar tu dibujo hasta el 2 de febrero de 2025 en tu delegación diocesana de misiones.

PREMIOS

Una tablet para el ganador de cada categoría y la suscripción anual a la Revista Gesto.
Para el segundo y tercer clasificado de cada categoría, unos auriculares bluetooth.

Toda la información aquí 👉👉 Concurso de dibujo