• INFANCIA MISIONERA


    Uno para todos y todos para Él
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

16 mar 2023

XIX encuentro misionero de jóvenes

 

En Consejo de Jóvenes de Obras Misionales Pontificias y la Comisión Episcopal para las Misiones (Conferencia Episcopal Española) organizan el XIX encuentro de jóvenes que tendrá lugar en El Escorial del 21 al 23 de abril.

DESTINATARIOS
Es un encuentro dedicado a los jóvenes, menores de 35 años, con el objeto de profundizar en la dimensión misionera de la fe cristiana ofreciendo como ejemplo el testimonio de misioneros que un día descubrieron la llamada a la vocación misionera.

En este encuentro invitamos a participar a:

  • Jóvenes que participan y colaboran como voluntarios en las Delegaciones Diocesanas de Misiones y Direcciones Diocesanas de OMP.
  • Jóvenes voluntarios misioneros de instituciones y congregaciones misioneras
  • Jóvenes que vayan a vivir la experiencia del voluntariado misionero durante el verano #VeranoMisión.
  • Jóvenes con inquietudes y espíritu misionero, que se sienten atraídos por la labor de los misioneros.

OBJETIVOS
El Encuentro Misionero de Jóvenes es un espacio de formación, participación e intercambio de experiencias misioneras de jóvenes. Con este encuentro queremos fomentar el espíritu misionero de los jóvenes; ayudarles a conocer mejor la misión universal de la Iglesia y despertar en
ellos la vocación misionera y la cooperación como voluntarios misioneros.

INSCRIPCIONES
Para inscribirse, se debe cubrir el siguiente formulario antes del 17 de abril.

3 mar 2023

Mª Carmen Rodríguez, misionera seglar, nos habla de su experiencia en Angola


La misionera seglar Mª Carmen Rodríguez presenta su experiencia “Cambia, todo cambia...” que dice la canción “pero no cambia mi amor” ni la misión, aunque todo sea diferente. Todo son contrastes, que aquí parecen más evidentes, más a la vista. Pasé del Norte al Sur, del invierno (salí el 21 de diciembre) al verano, al día más largo del año, del norte de España al centro-sur de Angola, de un instituto de Secundaria a la llamada formación “informal”, quizás la que más educa, a “escolinhas” que comienzan a los 3 años, con jóvenes, y a aulas al aire libre con mujeres que abandonaron la escuela, algunas hace muchos años, de un país envejecido a otro muy joven. ¡Nunca había visto tantos niños! Angola es un país rico, pero hay muchos pobres. Tiene hermosos paisajes, pero muchos llenos de basura y mosquitos. Me viene a la cabeza muchas veces la frase que Viktor Frankl pone en boca de un compañero prisionero de los nazis al ver una puesta de sol: ¡Qué bonito podría ser el mundo! Por eso tenemos que luchar para que lo sea. También es diferente el ambiente eclesial. Angola es un país comunista en el que al saludarse, y son muy educados y protocolarios, se dice que estamos bien “gracias a Dios”. Y llegué en Navidad, lo que supuso una preciosa bienvenida. Angola es un país acogedor por tradición y cultura. Tanto en las escuelas como en las iglesias cantan y dicen palabras de bienvenida. Y a Misioneros Seglares Vicencianos (Misevi) y las Hijas de la Caridad nos aprecian mucho, por lo que somos aún más bienvenidos. La lengua también es diferente. En Lobito la mayoría de la población es de origen bantú y lengua “umbundu”, que para nosotros es dificilííísima. Menos mal, para nosotros, que el portugués es la lengua vehicular, que casi todos hablan y comprenden en mayor o menor medida. Me ha ayudado mucho saber portugués y haber aprendido algo de la historia, cultura y literatura del país antes de venir porque me permite confraternizar con este pueblo. Además, los angoleños se sorprenden y aprecian que podamos comunicarnos. A los pocos días de llegar me preguntaron cómo era posible que hablase portugués ¡¡si solo había estado unos días en Angola!! La verdad es que hay que hablar su lengua por inculturación, no solo a nivel religioso, aunque eso también es necesario. Es importante dejarse sorprender, tener la mente y el corazón abiertos y saber acoger las diferencias. Muchas veces hablamos de ser creativos. Y lo intentamos, aunque siempre tenemos tendencia a acomodarnos. En eso, aquí nos dan mil vueltas. Sigue siendo cierto eso de que cuando crees que vienes a “ayudar”, como mucho a compartir tu vida, recibes tú más. Y eso, nos hace ver también de forma diferente cómo vivir la misión en nuestros ambientes. He venido a Lobito con una licencia laboral temporal para colaborar en Cooperación al Desarrollo en una ONGD, en mi caso MISEVI. Existe esta posibilidad desde 2016, aunque las comunidades autónomas aún están legislando cómo llevarla a la práctica. Es una licencia a la que se pueden acoger funcionarios por un máximo de 6 meses cada 2 años. Por ser licencia, no excedencia, continuamos cotizando. La asociación me “envía” además a realizar una labor en concreto, en mi caso ser “formadora de formadores”. Lo comento porque es una nueva vía, que abre otras posibilidades para tener una experiencia de misión ad gentes. En este mundo “comunicado”, para los que pueden pagar, seguir en contacto con los misioneros ad gentes es fácil. Podemos saludarnos, charlar, abrazarnos on line, y está bien esta comunicación, que, aunque a veces desde aquí nos disperse de otras preocupaciones, también ayuda... pero cualquiera sabe, y más desde que apareció el Covid, que no hay nada como abrazar de verdad y no virtualmente. Pues eso, un abrazo fraterno. 
María Carmen Rodríguez Esperante
Fuente: revista A Nosa Voz

Campamento misionero en Javier (Navarra)

 

Obras Misionales Pontificias (OMP) organiza un campamento misionero para niños y niñas de 3º a 6º de primaria de toda España. Será del domingo 25 de junio al domingo 2 de julio en el Centro Diocesano Misionero de Javier (Navarra).

El precio del campamento completo son 180€ por niño. Incluye alojamiento en cabañas con literas, comida saludable recién hecha por nuestros cocineros, seguro de actividades, materiales, entrada a la piscina, visita al Castillo de Javier y regalo sorpresa por participar. El precio no incluye el traslado hasta el campamento. Contacta con la delegación de misiones de tu diócesis para gestionar el viaje. Existe un descuento de 30€ por el segundo hermano.

Fecha límite de inscripción 29 de mayo de 2023

Más información, ficha de inscripción y ficha sanitaria

22 feb 2023

Día de Hispanoamérica y homenaje a misioneros regresados

 

El domingo 5 de marzo, coincidiendo con el día de Hispanoamérica, en la parroquia de Pobra de San Xíao, haremos un homenaje a los misioneros regresados últimamente: 

Jesús López Pérez, sacerdote diocesano, perteneciente a la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana). Estuvo de misionero en Abancay (Perú). Regresó el año 2018.

Manuel Rodríguez Castiñeira, sacerdote diocesano, perteneciente a la OCSHA (Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana). Estuvo de misionero en Argentina. Regresó el año 2022.

Adelaida López Quintela, Misionera del Divino Maestro. Estuvo de misionera en Camerún y Rwanda (República del Congo). Regresó el año 2019.

Manuel Varela Sánchez, pertenece a la Orden de los Frailes Menores, Franciscanos. Estuvo de misionero en Chabasquén (Venezuela). Regresó el año 2021.

Ángel Cacheda Lamas, pertenece a la Orden de los Frailes Menores, Franciscanos. Estuvo de misionero en Aragua (Venezuela). Regresó el año 2021.

Se tendrá la Eucaristía y el homenaje a la 12:30 h. y después gente de distintos países de Hispanoamérica compartirán con nosotros platos típicos de su país, con el fin de que conozcamos algo más de su cultura.


16 feb 2023

5 de marzo, Día de Hispanoamérica

Con el lema «Hermanos en la fe» la Iglesia celebra el domingo 5 de marzo el Día de Hispanoamérica. Una jornada para recordar especialmente a los sacerdotes españoles que han salido de sus diócesis de origen para colaborar con la Iglesia católica en Latinoamérica. Estos sacerdotes se agrupan en la Obra para la Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA).

Los sacerdotes de la OCSHA también hacen posible su tarea a través de la ONG «Misión América».

Materiales para esta Jornada: 

Fuente: Conferencia Episcopal Española

24 ene 2023

Ganadores del concurso de Infancia Misionera 2023 en su fase diocesana.

 Ya tenemos los ganadores del concurso de Infancia Misionera 2023 en su fase diocesana. 

Colegio Padres Franciscanos: 

En la categoría 1: 

  • Zoe Díaz
  • Martina Ferreiro



Categoría 2:

  • Daniela Saavedra 
  • Yago López