• DÍA DE HISPANOAMÉRICA 2025


    Historia de esperanza
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2023


    ¡Mira un resumen de todo lo que hicimos!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

17 sept 2025

PRESENTACIÓN Y MEMORIA OMP 2024 - 2025 Y DELEGACIÓN DE MISIONES AÑO 2024

PRESENTACIÓN

Estamos en el último tramo de este año jubilar de la esperanza, al cual estamos convocados todos los cristianos. En este mes de octubre celebraremos el jubileo de las misiones y la campaña del Domund, cuyo lema de este año es “Misioneros de la esperanza entre los pueblos”. El Papa Francisco, unos meses antes de su fallecimiento, nos dejó su último mensaje para el Domund, como si fuese su testamento espiritual. En dicho mensaje nos ofrece las claves para que todos nosotros seamos misioneros de la esperanza, resumidas en tres puntos:

1.    El misionero sigue las huellas de Cristo, haciéndose continuador de su misión en cada lugar y circunstancia que Dios le concede vivir.

2.    El misionero camina con sus hermanos y hermanas en el mundo, teniendo como Cristo un estilo de aproximación y cercanía, con particular atención a los pobres, para ser signo del abrazo del Padre a toda la humanidad.

3.    El misionero es un hombre o mujer de oración y renueva constantemente su espiritualidad pascual en la eucaristía, para ser artesano de esperanza y restaurador de humanidad.

Es importante que reflexionemos en torno a estos tres aspectos y los concretemos en nuestra vida para que cada uno de nosotros, los bautizados, seamos misioneros de esperanza para el mundo.

La realidad misionera está cambiando mucho en estos últimos años. Los países que tradicionalmente enviaban misioneros hoy apenas lo hacen, como es el caso del nuestro, y aquellos países y territorios que recibían y todavía reciben misioneros, hoy se están convirtiendo en los principales agentes de envío. Así, recordando las palabras del pregonero del Domund del 2024, Juan José Aguirre, obispo cordobés en la República Centroafricana, “llegan al continente africano misioneros de Filipinas, monjas de la India, religiosos de Costa de Marfil o de las islas de Cabo Verde. Laicos neocatecumenales van a las llanuras de Nínive en Siria, jóvenes cooperantes alemanes o voluntarios portugueses van a Brasil. Misioneras de origen indígena quechua de las montañas del Perú vienen al Congo, obispos de diferentes congregaciones han sido elegidos en Pakistán, en Indonesia, en Australia o en Mongolia. Así es la Iglesia misionera”. 

Esta realidad, tan bien descrita por Juan José Aguirre, no puede ser una excusa que nos conduzca a una pasividad misionera. Aunque nos cueste ser agentes de envío misionero -debemos reflexionar y pensar qué estamos haciendo mal para que esto suceda-, no podemos dejar de colaborar con la misión ad gentes. Nosotros sostenemos el trabajo de aquellos que se encuentran en el terreno, en el campo misionero. La Memoria económica del curso 2024-2025 que ahora os presentamos, es una pequeña muestra concreta de nuestra aportación diocesana a la misión ad gentes de la Iglesia. Detrás de los números hay un importante trabajo por parte de todos vosotros.

Ahora bien, no debemos de conformarnos con una simple aportación económica. Nuestra iglesia diocesana seguirá siendo misionera y continuará apoyando el trabajo de tantos misioneros repartidos por todo el mundo, si seguimos las huellas de Cristo, transmitimos esperanza caminando al lado de todos los que sufren y somos hombres y mujeres de oración que alimentan su fe misionera en la eucaristía y en el contacto con el Señor resucitado.

Quiero terminar dándoos las gracias, una vez más, por vuestra aportación económica a las OMP, vuestra oración por los misioneros y vuestra generosidad que se extiende a lo largo de todo el año. Es la muestra más palpable de una Iglesia sinodal y misionera, donde todos somos importantes y colaboradores, donde cada uno pone su granito de arena para continuar siendo comunidad misionera.

 

Jesús M. Santiago,

Delegado de Misiones de Lugo.

DESCARGAR MEMORIA