• DÍA DE HISPANOAMÉRICA 2025


    Historia de esperanza
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2023


    ¡Mira un resumen de todo lo que hicimos!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

16 oct 2025

Testimonios misioneros desde Perú y México. Domund 2025


Este domingo 19 se celebra la Jornada del Domund, cuyo lema es "Misioneros de esperanza entre los pueblos". De los 27 misioneros de la Diócesis que se encuentran repartidos por todo el mundo, le hemos pedido a dos de ellos que nos envíen un testimonio misionero para esta Jornada los cuales compartimos:

- P. Odilo González, misionero Pasionista en Perú.

Lo que en España, por ejemplo, aparece como noticia de primera plana, en la pastoral latinoamericana es algo común y corriente. Me refiero a los Animadores de nuestras comunidades dispersas por el territorio de la Misión.

Al poco tiempo de clausurarse el Concilio Vaticano II, comienza una nueva era para nuestra pastoral. Se promueve y se lleva a cabo todo un esfuerzo para dotar a nuestras comunidades o poblaciones de personas laicas o seglares cuyo objetivo es animar, evangelizar y acompañar al pueblo al cual pertenecen.

Esos hombres o mujeres se comprometen voluntariamente a la noble misión de compartir la fe y la esperanza con sus vecinos. De manera individual o formando equipo, se responsabilizan del culto y demás servicios pastorales en sus capillas respectivas.

Durante el año el sacerdote párroco visita periódicamente a cada comunidad, celebrando la Eucaristía y administrando el Sacramento de la Penitencia. Todo lo demás corre a cargo de los Animadores.

Cada cierto tiempo hay retiros y encuentros entre ellos mismos, animados por la presencia del sacerdote o religiosas misioneras. De esta manera se mantiene el espíritu misionero y comunitario de nuestra fe.

Leer estos días que en una diócesis de España, por escasez de sacerdotes, el señor Obispo ha nombrado a una mujer para responsabilizarse del servicio pastoral de siete comunidades parroquiales, lo que parece ahora una novedad en aquellas tierras, en nuestros territorios de la Misión peruana es el pan de cada día y uno de los grandes logros de nuestra pastoral misional.

Una vez más, hemos de admitir que Europa y el suelo español se están convirtiendo en tierra de mision. ¡A trabajar se ha dicho!

- P. Ismael Piñón, misionero Comboniano en México

Cuando me pidieron que dejara el Chad, misión en la que trabajé durante casi 15 años, para venir a México a hacerme cargo de nuestras revistas misioneras me preguntaba: “¿Y qué voy a hacer yo en México?”. En Chad estaba trabajando en una parroquia y llevando adelante el hermoso proyecto de la construcción de una escuela para unos 300 niños de la zona. Dejar el trabajo pastoral para meterme en una oficina y editar una revista se me hizo difícil.

Al llegar a México y conocer la realidad del país, su gente, su gran religiosidad y su espíritu misionero, me alegré, porque poco a poco me fui dando cuenta de que, a través de las revistas ‘Esquila Misional’ y ‘Aguiluchos’, de nuestras publicaciones en internet o a través de las redes sociales, también podía sentirme misionero. Mucha gente nos escribe agradeciéndonos el mensaje que transmitimos a través de nuestros medios.

México es un país que sufre mucho la violencia en todas sus formas: violencia contra la mujer, extorsiones, secuestros, asesinatos, discriminación de las poblaciones indígenas o afromexicanas, etc. A través de la prensa misionera o de nuestra presencia en las diferentes parroquias somos como una luz de esperanza para tanta gente que sufre.