• DÍA DE HISPANOAMÉRICA 2025


    Historia de esperanza
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2023


    ¡Mira un resumen de todo lo que hicimos!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

25 nov 2016

La labor de los misioneros en la Selva del Perú #MisionerosXElMundo


El programa Misioneros por el Mundo muestra hoy la labor de los misioneros en la Selva de Perú

No te pierdas esta entrega de “Misioneros por el mundo” hoy en 13TV a las 21:15h, en la que seguirás descubriendo nuevos rostros de los 13.000 misioneros españoles que están entregando su vida a Dios y a los demás en todos los rincones del mundo.

El programa misioneros por el mundo presenta a cuatro misioneros, 3 burgaleses y una palentina, que viven en San Ramón (provincia de Chanchamayo), en una región de 40.000 habitantes, con apenas 2 parroquias, y con poblaciones muy dispersas entre sí.

Conoceremos a tres misioneras religiosas Franciscanas del Espíritu Santo que a pesar de ser octogenarias y de llevar muchos años como misioneras, tienen una vitalidad desbordante. Casilda Rilova colabora estrechamente en la parroquia, donde prepara a niños y adultos para recibir los Sacramentos de la Iniciación Cristiana. Margarita Torrecilla, que es enfermera, atiende un hogar donde son abandonados ancianos, niños, discapacitados… y no duda en coger su moto para ir a evangelizar a los sitos más inhóspitos, donde la mujer es especialmente marginada. También Felicidad Labrador, con más de 55 años en Perú, la mayoría en Lima, se encuentra ahora en Huacará, donde acude infatigable a las casas de los ancianos que no pueden ir a la parroquia, para llevarles la comunión.

Con 51 años, el padre Alfonso Tapia es el joven del grupo. Siendo profesor de Matemáticas, Alfonso llegó a Perú como voluntario. Allí sintió la llamada del Señor para ser “sacerdote misionero”. En San Ramón, como confesó al periodista durante el reportaje, están “en el paraíso”, y somos nosotros, dijo entre bromas lo que estamos “en una selva de cemento”.

17 nov 2016

“Las aspiraciones de un continente: África”, convivencia para sacerdotes diocesanos

El Instituto Español de Misiones Extranjeras, IEME, organiza una convivencia de animación misionera para sacerdotes diocesanos. Este encuentro, que lleva por título “Las aspiraciones de un continente: África”, se llevará a cabo durante la segunda semana  de enero, del 9 al 12. En esta ocasión será la XXXVII edición de estas tradicionales convivencias que preparan todos los años el equipo de formación y animación misionera del IEME y que tendrán lugar en su sede de la calle Ferrer del Río, 17, de Madrid.
Según informan, el tema elegido para esta convivencia “surge de la necesidad de conocer un poco más este gran continente, vecino nuestro, y del que tan poco conocemos”. En definitiva, su objetivo es aproximarse a la vida del continente africano; conocer los lugares y las situaciones que originan los desplazamientos y la emigración en este continente. Se busca empatizar con la vida y esperanzas de la Iglesia africana; y ofrecer, a su vez, una formación al servicio de la Iglesia universal y la misión ad gentes. Todo ello a través de charlas, testimonios, trabajo en grupo, diálogo, oración y celebraciones en un ambiente de convivencia amistoso y fraterno.
En esta aproximación al continente africano participará el redactor jefe de la revista Mundo Negro, Javier Fariñas. Su conferencia tendrá lugar el martes 10 de enero, a las 9 de la mañana.
También tomará parte en esta convivencia el provincial de los Padres Blancos, José Morales, quien se encargará de “Respuestas de la Iglesia a los retos del continente africano”. Su intervención será el miércoles 11 de enero, a las 9 de la mañana.
Para más información e inscripciones: Telf/. 91 726 84 27, efam@ieme.es.
 
 

14 nov 2016

¡Vivamos el Adviento con espíritu misionero!

Obras Misionales Pontificias, a través del Secretariado de Infancia Misionera, presenta un cuadernillo de formación para el tiempo de Adviento. Va dirigido a los agentes de pastoral, catequistas, profesores de religión y animadores para que compartan con los niños la importancia de este tiempo litúrgico previo a la Navidad. Se trata de un material ligado también a la campaña de Infancia Misionera y a su jornada que se celebrará el próximo mes de enero bajo el lema de “Sígueme”.
Tal como explican desde el Secretariado de Infancia Misionera, “planteamos el Adviento desde una actividad que realizan con frecuencia los niños cuando salen al campo o participan en alguna acampada o campamento: se trata de un rastreo. Hay un objetivo que conseguir y, mediante una serie de pistas, los rastreadores deben llegar hasta él. También nuestro Adviento tiene un objetivo concreto: llegar al encuentro con Jesús en Belén. Cada semana de Adviento vamos a ir descubriendo, guiados por la Palabra de Dios, una pista que nos lleve a vivir bien la Navidad. Esas pistas van a ser la atención, la formación, la paciencia y la sencillez”.
Este cuadernillo dedicado al Adviento Misionero tiene como objetivos: proporcionar a los agentes de pastoral una ayuda para que los niños descubran la naturaleza del Adviento como tiempo de preparación personal y comunitaria para recibir a Jesús en Navidad; integrar en esta actividad el proceso de preparación de la Jornada de Infancia Misionera, teniendo presente el lema de este año, “Sígueme”; colaborar con los educadores para que los niños, desde la escucha de la Palabra de Dios y la oración, descubran la dimensión misionera que conlleva la acogida de Jesús en nuestras vidas; y ayudar a las familias a acompañar a los niños en la realización de las actividades y de los signos que les proponemos para vivir con espíritu misionero este tiempo litúrgico.
Además, el cuadernillo recoge otra actividad misionera de los niños, previa a la Navidad, la conocida campaña “Sembradores de Estrellas”. Presenta unas pautas para preparar esta actividad, así como el texto de la celebración del envío – como pequeños misioneros – a recordar que Jesús nace para todos.
El folleto estará disponible en las delegaciones de misiones de todas las diócesis antes del comienzo del Adviento.