Publicado
octubre 28, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Con motivo de la celebración de la Jornada de Infancia Misionera 2017, con el lema "Sígueme", Obras Misionales Pontificias y el Secretariado de Infancia Misionera convocan, con vistas a las fiestas navideñas de este 2016, un concurso de Christmas, que recogerá la visión de los niños sobre la Navidad. El concurso consiste en el diseño de una tarjeta con motivos navideños.
Se premiará la originalidad y la belleza de la misma.
El plazo del concurso comienza del día 24 de octubre hasta el 20 de noviembre. Los Christmas se deben presentar, en la fase diocesana en la Delegación Diocesana de Misiones, situada en el Obispado, Plaza de Santa María, 1 - 1º, indicando en el sobre "Concurso de Christmas de Infancia Misionera.
Publicado
octubre 27, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
El pasado domingo 23 de octubre, coincidiendo con el DOMUND, celebramos el Jubileo de las Misiones. Comenzamos a las 12:45 h. con una oración en la Plaza de Sta. María, luego fuimos en procesión portando la cruz de Cristo y la imagen de San José Mª Díaz Sanjurjo, misionero y mártir lucense, con algunos de los familiares de los misioneros, hasta la Puerta de la Misericordia, en la Plaza Pío XII. A continuación D. Alfonso Carrasco Rouco, obispo de la diócesis, presidió la Eucaristía. Al final se repartieron 57 claveles, entre familiares y presentes, representando a los 57 misioneros lucenses, y se llevaron como ofrenda a la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes, patrona de Lugo. Después nos trasladamos a la parroquia San Francisco Javier, con algunos familiares y gente comprometida con las misiones para compartir todos juntos una comida y un momento festivo.
Gracias a todos por colaborar en este celebración.
Compartimos con vosotros algunas fotos:
Publicado
octubre 25, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el testimonio de la Hna. Jesusa, misionera en Guatemala, y que pertenece a las Esclavas Del Santísimo Sacramento y de la Inmaculada. Nos explica lo que significa para ella "Sal de tu tierra", lema del DOMUND de este año:
Publicado
octubre 21, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Este domingo, 23 de octubre, tendremos el Jubileo de las Misiones, coincidiendo con la Jornada del DOMUND. A las 12;45 h. comenzaremos con una procesión desde la Plaza de Sta. María, portando la imágen de San José Mª Díaz Sanjurjo, santo misionero de nuestra diócesis (obispo, de la Orden de Predicadores y mártir, que durante la persecución ordenada por el emperador Tu Duc en la ciudad de Nam Dinh, en Tonquín (Vietnam) fue condenado a muerte por quienes odiaban la fe cristiana), hasta la Puerta Santa. A continuación se celebrará una eucaristía, presidida por D. Alfonso Carrasco, Obispo de la diócesis. ¡La Delegación de Misiones os invita a participar!
Publicado
octubre 21, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Esta semana, el Padre Comboniano, Juan Antonio Fraile, compartió con nosotros su experiencia misionera en el Congo. Recorrió distintas zonas y ámbitos de la pastoral diocesana, en las cuales nos animó a vivir la misión ad gentes. Se reunió con niños y jóvenes en colegios e institutos.
Actualmente está como párroco junto con otros dos P. Combonianos en la parroquia de San Tirso de Palas de Rei (Lugo), donde este año celebraremos la Vigilia de DOMUND.
Publicado
octubre 20, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
El pasado Lunes 17, tuvimos con nosotros a D. José Mª Rojo, misionero del IEME, en una conferencia en la que nos hablaba sobre la misión en las grandes urbes
latinoamericanas. Comenzó presentando el cambio cultural que se nota en las
grandes urbes latinoamericanas, producto del mestizaje, de la confrontación entre
lo global y el local, de la omnipresencia de la sociedad de la información (en algunos
lugares hay acceso a internet pero no hay traída de aguas). Otras características
son la falta de planificación urbanística, la pérdida de raíces (sobre todo en la
2ª generación) y el hecho de ser varias las fuentes de valores (no sólo la familia).
Debido a que no es el púlpito quien más gente congrega, se hace necesario recurrir
a otros lugares: eclesiales aunque no necesariamente clericales (asociaciones...),
espacios reivindicativos donde se trabaja por la llegada del Reino de Dios,
medios de comunicación, movimientos eclesiales.
Publicado
octubre 20, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros, el testimonio de Sor Celia, misionera en Filipinas, que pertenece a la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Nos cuenta lo que representa para ella el lema del DOMUND de este año, "Sal de tu tierra", y les envía un mensaje a los jóvenes:
SAL
DE TU TIERRA
12 de Agosto 2006. Suena el teléfono y escucho desde el otro lado
del hilo conductor: “Sor Celia, acepta ir a Filipinas y abrir allí
un Hogar para ancianos pobres y enfermos?” era la voz de mi Madre General que
me invitaba a esta gran aventura. “Piénselo, lo ora, y hablamos”.
En mis años jóvenes
soñaba con ir a misiones, ahora a los
60, aceptar la propuesta, se me hacía casi imposible. Enfrentarme al idioma, cultura, edad, salud frágil… todo lo que venía a mi mente era superior a
mi fragilidad, lanzarme a lo desconocido, se me hacía como dar un salto en el
vacío. Como buena gallega, muchos días lloré sin consuelo pidiendo: “Padre si
es posible…” Hasta que al fin, después
de mucha oración y reflexión, se hizo la luz y el Señor me dio a entender que
la raíz de mis miedos no estaba fuera, sino dentro. “tenía que salir de mis seguridades…
salir de mi misma y mis esquemas” en el fondo, no me fiaba plenamente de El,
quería hacer y ser yo misma. A partir de
aquí, El cambió mi corazón y pude aceptar la misión que me confiaban.
==================================
Queridos jóvenes y menos
jóvenes. La vida es bella y hay que vivirla “con pasión y arriesgarla en la
construcción del Reino”. Yo me siento inmensamente feliz en la misión. Eso sí,
cada día debes salir de ti para ir al encuentro del otro, vivir la realidad de
que: No vienes a evangelizar, curar, o
enseñar, sino a dejarte convertir, dejarte sanar, y aprender cada día a dar amor y ternura que es
el lenguaje que todos entendemos; no vienes a hacer cosas,- abrir un hogar ,
una escuela-, vienes a dejar que El sea en ti para los demás, y desde ahí descubrir la novedad y belleza de cada día,
dejarte sorprender. Todo es don y regalo, lo importante es lo que somos, no lo
que hacemos.
Salir de tu tierra, y
cuanto en ella amamos, cuesta, y mucho, -que me lo pregunten a mi- pero arriesgas todo, te fías, das el salto y
vives tan feliz en la misión que no lo cambiarias por nada del mundo. “salir de esta otra tierra que soy yo misma” y
que es trabajo de cada día y de toda la vida, cuesta más, pero fiada de El y
con El todo se puede. “Yo estaré contigo, nunca te dejaré ni teabandonaré”. Jo.1,5. Esta
realidad, yo la experimento cada día y en cada minuto. El es fiel.
Y si alguno no lo cree del todo que haga la prueba y verá que lo que
digo es verdad.
Sor Mª Celia Fociños. Congregación: Hermanitas de
Ancianos Desamparados.
Publicado
octubre 20, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Mañana viernes 21, a las 19;00 h., se celebrará en la parroquia San Tirso de Palas de Rei, la Vigilia de oración de la Jornada Mundial del las Misiones, conocida popularmente como DOMUND.
Publicado
octubre 19, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
El próximo 23 de octubre la Iglesia universal celebra la Jornada Mundial de las misiones, nuestro tradicional Domund, destinado a recordar a los 13.000 misioneros españoles en todo el mundo, y a realizar la colecta dominical destinada a ayudar los 1.111 territorios de misión, (el 37 % de la Iglesia Universal).
El director de OMP, Anastasio Gil, dice que el Domund es una oportunidad para no caer en la cultura de la indiferencia" y sentir "cuanto acontece en otros lugares o ámbitos sociales", especialmente en aquellos que atraviesan mayores dificultades, como "Oriente próximo, Indonesia, India, Venezuela. y ahora, de nuevo Haití". Anastasio Gil informó que OMP apoyó, en 2015, a través del Domund, 684 proyectos en 35 países, a los que se destinó una ayuda de más de 13.722.015,39 euros.
Ell responsable de OMP en España nos presenta el mapa interactivo en el que se pueden consultar los países del mundo en los que hay presencia de misioneros españoles y las ayudas que los países recibieron de las OMP. Como novedad, en este 90 Aniversario del Domund, OMP presentó también la "Misión 360º, un recorrido virtual por la Misión de la Iglesia en los cinco continentes, a través de fotografías hechas por los propios misioneros, al que se puede acceder desde cualquier ordenador, tablet o móvil.
Publicado
octubre 19, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el testimonio de la Hna. Rosalía, Carmelita Misionera Teresiana, que está de misionera en Paraguay. Nos habla de lo que significó para ella salir de su tierra e invita a los jóvenes a que cojan el relevo:
"Sal de tu tierra" significó para mi dar una respuesta generosa a
la llamada imperativa que me hizo Cristo el Señor. "Ven sígueme",
ansia de compartir mi vida en una entrega incondicional con los "pobres de
Yabe" Me fascinó el trabajo por la causa del Reino de Dios. Rumbo a lo
desconocido; arriesgar la vida para generar vida. En un mundo vacío de valores
y lleno de consumismo, Dios escoge lo débil lo inútil, pero que están
dispuestos a salir de su casa, de su país,"Deja a tus hermanos a tu padre
y a tu madre abandona tu casa porque la tierra gritando está, porque mi pueblo
sufriendo está". Significa salir cada día para compartir mi vida de
consagrada con los desheredados de esta tierra, como son los campesinos, los
indígenas y los que no cuentan para la sociedad.a imitación de Maria que al
anuncio del Ángel sale presurosa hacia la montaña a socorrer as u prima Isabel;
así los misioneros debemos salir a prisa al encuentro de la vida.
"Arriésgate hay algo más". "Camina no dejes de caminar. Mañana
en tus huellas alguien se va a fijar"
INVITACIÓN A OTROS:Enamorarse de Cristo y su Proyecto, ya que no es posible
sin una fuerza del Espíritu Santo y un convencimiento fuerte de que es El quien
llama no se puede dar el salto. No se puede Conocer a Cristo y no amarlo no se
puede amarlo sin seguirlo. Después sí todo es posible, porque ningún camino es
largo para el que cree, y ningún esfuerzo es grande para el que ama."
Arriésgate sin vacilar" Dios tienen preparado para el que le sigue
el ciento por uno y después la vida eterna. Somos peregrinos en esta tierra
aquí no tenemos morada fija por más que la fijemos con bienestar y todas las
comodidades que se nos ocurran. Con la fe puesta en Cristo, la confianza en
María y la fuerza del Espíritu Santo. "Arriésgate" Te esperamos con
los brazos abiertos, y no olvides que necesitamos, dejar relevo, Dios espera a
los hombres y mujeres de nuestra España Misionera, para lanzarse al vacío , los
brazos poderosos de Papá Dios, no te dejaran caer.Fuerza que tu puedes.
Abrazos sinceros con el recuerdo de la oración, oren por nosotras lo
necesitamos, cariños sinceros H Rosalia Garcia
Publicado
octubre 19, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros un correo que nos ha enviado la Hna. Adelaida desde Camerún:
Para mi lo que me mueve a seguir trabajando en la misión a pesar de mis 75 años es el ver tanta necesidad de ver a Cristo, ¡hay tantos que no le conocen!. Y los lobos rapaces tratan de arrancarlos de la mano de Jesús, tantas sectas, tantos grupos que tratan de perder a los cristianos ... Mi alma se desola pensando en tanta necesidad. BUENA JORNADA DE LA PROPAGACIÓN DE LA FE.
Estas son algunas de las fotos de las actividades que realizo. Ayudo a mis hermanas en una escuela católica de enseñanza. Escuela primaria en la que tenemos 400 niños. Tenemos también oratorios en los que tratamos de enseñar a los niños a estar en la iglesia, actitudes para ayudar.
El mes de octubre también trabajo en la formación de catequistas y de Cooperadores Seglares del Divino Maestro, que es una Asociación propia de la Congregación. Os adjunto algunas fotos;
Publicado
octubre 19, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el testimonio de la Hna. María del Carmen, misionera en Colombia, que a sus 79 años sigue queriendo transmitir la alegría del Evangelio:
Carta misionera. Domund 2016 “SAL DE TU TIERRA”
Queridos
Misioneros y Sociedad en general: quiero compartir mi testimonio con vosotros; los
y las Misioneras, somos los que llevamos por el mundo la Buena Noticia (Cristo)
Soy María del Carmen Prado, nacida en la provincia de Lugo, de allí salí a los
17 años para ser Religiosa de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de
Nazaret; como tal me forme en Barcelona y a los 20 años recién
Profesa(1957) llegue a Venezuela; donde estudié y trabajé 53 años en la Educación con niños y
jóvenes, por supuesto con adultos, los papás de estos a todos comunicando con
la vida y la palabra el Mensaje de Justicia ,Amor y Paz.
Ahora
con 79 años, jubilada o pensionada, trato de transmitir la B.N. con el servicio
alegre y bondadoso a los grupos que vienen a nuestra casa, sirviéndoles la mesa
y lo que necesiten, tratando de hacer presente con mi testimonio la bondad de
Cristo y la alegría y disponibilidad de María; esta es hoy mi misión, como ven
poca cosa , pero es lo que hoy puedo hacer para hacerlo presente a ÉL. Los
quiero mucho y quiero compartir algo que llevo en el alma: cuando era el bum
petrolero (52-59) llegaban a Venezuela; italianos, portugueses, españoles… con
una mano delante y otra detrás(sin nada) y todos fueron muy bien recibidos, progresaron
mucho, tienen sus buenos carros y casas; por el contrario en Melilla el
gobierno español tiene triple valla para evitar a los inmigrantes y por si fuera poco, los que pueden subir son
derribados a culatazos por los soldados. Yo pienso, tantas casas vacías que se
están derrumbando y los terrenos a
monte, ¿no se podría saldar esa deuda
social? Dejando que entren a superarse en lo que puedan y ayudándolos en lo que
podamos (como es característico de la solidaridad española? ) Nos trataron
también en América Latina, que yo siento vergüenza, cuando veo las vallas y los
muros, que coartan la ansia de superación que lleva dentro todo ser humano.
Domund
2016 “Sal de tu Tierra”
Galicia
buen sarmiento de Cristo. María del Carmen Prado una Galleguiña Misionera de
Nazaret te invita a llevar la Buena noticia del Evangelio a cualquiera de los
cinco continentes.
Publicado
octubre 18, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el mensaje para el DOMUND que nos envía el P. Clemente, misionero Pasionista, desde Perú:
1.Salí de mi tierra el año 1968. Nunca viví apegado a mi tierra. Para mí "mi tierra" ha sido y sigue siendo
aquella donde alguien me necesite. Mi tierra ha sido el Perú. Llegué en
un momento en que sentía que aquí había demasiada necesidad de sacerdotes. Tres
años en la selva y el resto en la pastoral de atención a las familias. La
suerte me ha llevado por toda América Latina durante 15 años que trabajé en el
CELAM. Y esto me ha enriquecido espiritual e intelectualmente. Mi gran labor
han sido los medios de comunión, Tv y radio y escritos. Domingo es fiesta,
durante 33 años en la mayor radio del país todos los domingos durante media
hora. Un programa de gran audiencia. La homilía más escuchada en el país.En el
atardecer de mi vida siento una gran alegría y satisfacción de haber ofrecido
mi vida al servicio del Evangelio.
2.- Jóvenes, no tengáis miedo a la llamada de Dios. Si os pide salir de
vuestra comodidad no tengáis miedo. Dios siempre os irá descubriendo
experiencias nuevas de las que no os arrepentiréis. A mí me desaconsejaron
dejar mi comodidad y no hice caso. Y no me arrepiento. Hoy volvería a repetir
mi aventura. Vale la pena vivir por un gran ideal. Y no hay mayor ideal que
entregar la vida por los demás. Os hablo por experiencia. Que vuestra vida sea
un sí, sin rebajas. Y vuestra vida florecerá en plenitud.
Publicado
octubre 18, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros otro de los muchos testimonios que nos están enviando los misioneros de nuestra diócesis, para la Jornada del DOMUND. Este es de Fr. Manuel Varela, misionero franciscano, y que está en Venezuela:
Estamos en la Semana Misionera. Vivo en la Diócesis de Guanare, con la que
colaboro en la labor pastoral. Estoy en una Parroquia rural, de altas montañas,
fundamentalmente productores de café y plátanos. El territorio diocesano es
mayormente llanero. Estos días pasados el Sr. Obispo diocesano invitaba a
los pocos sacerdotes de la Diócesis, que son todos jóvenes, emular el espíritu
misionero de todos los anteriores sacerdotes que han trabajado aquí. LLegué
aquí en el año 1997. Todo éramos extranjeros: diocesanos de Colombia y Cuba,
franciscanos de Galicia, Josefinos de México y Centroamérica, franciscanos
conventuales de Italia. Eran nativos venezolanos el Obispo y el Vicario, pero
ni siquiera oriundos del territorio diocesano. Hoy quedamos pocos de afuera y
van surgiendo las vocaciones sacerdotales autóctonas. También entre nosotros
los franciscanos ofm, que somos tres, queda solo mi persona venido de Galicia.
Para los que hemos seguido la llamada a romper fronteras con la Palabra del
Evangelio, es una alegría ver que la labor misionera consolida la vida la
Iglesia, nuestra comunidad de fe al servicio de cualquier lugar del mundo y de
todas las culturas.. La experiencia personal de haber vivido y
contribuido a una Iglesia local en formación, junto con sacerdotes
diocesanos misioneros y frailes de varias órdenes y congregaciones, me
lleva a dar gracias a Dios por la satisfacción de una labor que impulsó y
también vio el resultado de toda la entrega y el esfuerzo por
servir y amar al pueblo que busca a Dios, dentro de tan variados criterios, Hoy
estamos en una situación muy precaria en lo económico, pero principalmente en
gravísimo deterioro social y político, que compomete mucho y delicadamente
nuestra labor. Hemos de sostener servicios de solidaridad y tenemos que
acompañar los sufrimientos, también las esperanzas, de quienes esperan una
Venezuela nueva. Oramos cada día para que el Señor nos ilumine, a fin acertar a
colocar adecuadamente el Evangelio al servicio del diálogo, la convivencia y
avanzar sin violencias extremas. Por otra parte, la la actividad de
evangelización y pastoral es apremiante. Por todo ello, creo que si la Iglesia
se siente misionera, abrirá muchas nuevas realidades, y esto lo deseamos tanto
para los nuevos mundos, como para los territorios de tan vieja data cristiana
como puede ser mi Diócesis nativa, Lugo.
Vamos a terminar, imitando al Papa Francisco: "recen por mÍ"
Publicado
octubre 18, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el testimonio del P. Angel, Misionero Comboniano del Corazón de Jesús, para la Jornada del DOMUND, donde invita también a los jóvenes a estar abiertos a otros horizontes:
"SAL DE TU TIERRA". Es Palabra de Dios
dirigida a Abraán (Gn 12,1) y
después, a tantos otros. Unos han respondido de
inmediato, otros han
resistido y les ha costado aceptar, como Moisés,
Jeremías, etc. Ejemplo
de disponibilidad es Isaías: "La voz del
Señor decía: a quién voy a
enviar, quién irá por mí? Yo respondi: Aquí
estoy. Envíame" (Is 6,8).
SALIR de sí mismo, de sus intereses, de sus
proyectos...para...
ENTRAR: en otra realidad, en otros proyectos,
otra cultura, y
compartir el Evangelio, la mejor Noticia de
todos los tiempos. INVITO,
especialmente a la gente joven, a estar abiertos
a compartir, al menos
una parte de sus vidas, con las gentes del sur
del mundo y a poner en
común valores. En nuestras comunidades
cristianaa y pueblos,
sobresalen valores,como religiosidad,
hospitalidad, alegría de vivir,
esperanza, optimismo...
Angel Yáñez, misionero
comboniano en la periferia de João Pessoa,
capital del estado de Paraíba en el noreste
brasileño.
Publicado
octubre 18, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el testimonio de Ana, misionera laica de los Misioneros Seglares Vicencianos. Nos cuenta que significa para ella el lema del DOMUND "Sal de tu tierra" de este año:
Salir de mi tierra para mi es; abrir el
corazón y la mente, aprender a querer otras culturas sin entenderlas, darme
cuenta de que la vida según en la tierra donde tienes los pies, la mente el
corazón y el alma es muy distinta.
Salir de mi tierra es soltar algunas
raíces propias y empezar a beber de otras raíces, a veces es soledad, muchas
alegría, casi a diario descubrir cosas y gente nueva, ideas nuevas,
formas de entender la vida nueva, es constatar que hay tierras como la nuestra
privilegiadas y otras donde falta la justicia
Pero sobre todo salir de mi tierra es una
gran riqueza porque solo cuando sales tienes una perspectiva màs amplia, y en
esa nueva perspectiva es donde mi vida tiene sentido y soy feliz.
Creo que con eso respondo
a las dos preguntas...nos vemos pronto .
Publicado
octubre 17, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Compartimos con vosotros el testimonio que nos transmite la Hna. Alicia, Misionera del Sagrado Corazón de Jesús y María en Uruguay, con motivo del DOMUND de este año, cuyo lema es "Sal de tu tierra". Para mi "Sal de tu tierra" Quiere decir además de ir de
misioneros a otro país, para llevar la Buena Nueva de Jesús, para que
otros descubran el amor que Dios les tiene, quiere decir salir de nuestras
comodidades, nuestros gustos , nuestros egoismos , como nos dice el Papa
Francisco, ir al ENCUENTRO DE LOS DEMAS. Cuando me preguntan quien es Jesús
para mi, siempre les digo, que es el que da sentido a mi vida, por seguirle a
El , dejé mi tierra, dejar de formar una familia, no ir a un lugar a ganar dinero,
sino llevar su mensaje a tantos que no le conocen.
A los jóvenes y adultos , les digo, que dediquen parte de su
tiempo a hacer algo por los demás, no sólo para ellos mismos, porque el
que ama a Dios, tiene tiempo para El.
Publicado
octubre 17, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
Comenzamos la semana del DOMUND compartiendo con vosotros la experiencia misionera de la Hna. Ines, Carmelita Misionera Teresiana, de nuestra diócesis y que está de misionera en Filipinas:
Queridos amigos de Jesús y su misión de la delegación de
misiones de la diócesis de Lugo, mi diócesis de origen. Gracias por la
invitación a compartir mi experiencia misionera.
Con mirada retrospectiva y memoria agradecida por el largo
camino recorrido como misionera peregrina, ligera de equipaje pero cargada de
optimismo y esperanza, quiero haceros participes del gozo de mi trayectoria
vocacional como misionera.
África fue el móvil de mi llamada vocacional como
religiosa- misionera, pero como Dios tiene sus planes, hace 27 años me envió a Asia, concretamente a Filipinas.
¡Gran sorpresa! No
teníamos presencia en este continente. Junto con otra hermana, fuimos elegidas
y enviadas por nuestros superiores a roturar esta tierra. Un 25 de enero, día
de la conversión de San Pablo, “Id por todo el mundo; predicad el Evangelio a
toda criatura“Mc 16:15, emprendimos vuelo hacia lo desconocido con la certeza y
seguridad que Él es fiel y cuida a los que ama.
La aventura misionera estaba cargada de incógnitas,
cada día algo nuevo, mi capacidad de asombro y admiración no daba abasto a
asimilar tanta novedad y realidades diferentes (cultura, costumbres, lengua…) Fueron tiempos “recios”,
pero Dios se manifestaba a cada paso de forma sorprendente, en personas y circunstancias.
Es inexplicable la experiencia de a cogida y cercanía de la gente, su paciencia
y compresión. El sentido de familia y
comunión fraterna vivida entre las
distintas congregaciones religiosas hizo
que nos sintiéramos en casa y favoreció positivamente nuestra inmersión con el pueblo.
Después de muchos anos aún tengo grabada en mis
pupilas y corazón la imagen que presencie en mi primera visita al “smokeymountain“,
lugar donde quemaban la basura de Manila y mientras ardía la gente segregaba lo
reciclable, ver esto me lastimo y de alguna forma me indigno, no hay derecho a
que unos despilfarremos tanto y otros carezcan de lo más elemental, experimente
una gran impotencia. Por otra parte mefascinaron losrostros sonrientes de esa
gente sencilla, hospitalariaque da lo que
necesita, todas las familias nos invitan a tomar algo, es increíble
En la misión se
presentan dificultades de diferente
índole, que se desvanecen cuandoacojo con el corazón desde la cercanía
y la sencillez, envolviéndome en la realidad dela gente con aptitud de escucha
y respeto. “un misionero de la
misericordia consuela con la fuerza de la compasión, no juzga…percibe a
Jesús vivo con él en medio de la tarea
misionera”, nos dice el papa Francisco.
Mi vida como misionera
la comparo con un jardín con diversidad de plantas y flores, cada
especie es única y tiene su belleza
propia, pero el conjunto de todas da un aspecto y colorido al jardín que lo embellece y hace atractivo. Esto pasa en la misión, una se
enrique en contacto con las personas que el Señor pone en su camino dando como
resultado la belleza dela Iglesia. “mi misión se reduce a anunciar a los
pueblos que tú, Iglesia, eres infinitamente bella y amable y a predicarles que
te amen” (Bto. Francisco Palau)
Después de estar varios años en la casa de formación
en Manila, el Espíritu me trajo a Lucena, donde tenemos un centro de desarrollo
integral para las familias de bajos recursos económicos. Es un proyecto muy
amplio que abarca diferentes programas:Alimentación, salud,educación,
experiencia de fe y construcción de viviendas.
Es una misión donde se palpa la realidad sufriente de la gente en situaciones
de riesgo, adultos y niños, esto me pide estar atenta y pronta,como María, para
saber responder a las exigencias de la misión.
Para ello es vital tener espacios que permitan el encuentro y relación personal
con Cristo. Nutrirse de la palabra de Dios para poder comunicarla.Otros aspectos
importantesen mi vida misionera son el apoyo de mi comunidad, soy enviada, no
estoy sola,y el acompañamiento espiritualquefavorezca eldiscernimiento y la
búsqueda constante del querer de Dios en mi vida y misión.
Siento que mi experiencia misionera sintoniza con este
poema de Tagore;
“Tú me has traído amigo que no me conocían.
Tú me has hecho sitio en casas que me eran extrañas.
Tú me has acercado lo distante
Y me has hermanado con lo desconocido.
Mi corazón se me inquieta si tengo que dejar mi albergue
acostumbrado
Olvido que lo antiguo esta en lo nuevo, que en lo nuevo
vives también tu
En el nacimiento y en la muerte, en este mundo o en el otro,
en cualquier sitio dondetú me lleves, tú eres tú mismo,
el único compañero de mi vida infinita, tu queestás atando
siempre mi corazón,
con lazos de alegría, a lo ignorado. Pero cuando se te
conoce, nadie es extranjero,
Ninguna puerta estácerrada
¡Señor, concédeme esto que te pido:
que yo no pierda nunca la felicidad de encontrar lo único en
este juego de lo diverso!”
Ya deciros que soy de un pueblecito de Lugo en el
camino de Santiago. Me llamo Ines,Carmelita Misionera Teresiana, congregación
fundada por el Bto.Francisco Palau y como él, “voy donde la gloria de Dios me
llame.”
Publicado
octubre 14, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
SE PUEDE COLABORAR CON UN DONATIVO, 90 AÑOS DE EXPERIENCIA NOS AVALAN, LOS MISIONEROS NECESITAN TU AYUDA ¡DONA!
Durante todo el año se reciben donativos para el DOMUND pero la Iglesia hace especial incapié en la Jornada Mundial de las Misiones y todo el mes de octubre dedicado a las misiones. En el mes de octubre se pide que todos los donativos para las misiones que se recojan sean destinados al DOMUND y al Fondo Universal de Solidaridad. Los donativos para misiones recogidos en todo el mundo, también en los países de misión, el día de la Jornada Mundial de las Misiones forman un Fondo Universal de Solidaridad. El dinero se distribuye equitativamente entre los 1111 Territorios de Misión.
¿CÓMO HACER UN DONATIVO PARA DOMUND?
Entregando un donativo en tu parroquia o directamente en la Delegación de Misiones de Lugo:
Efectuando un ingreso en las siguientes cuentas bancarias:
Con un donativo on line, con total seguridad, a través de nuestra página web de Obras Misionales Pontificias de la Dirección Nacional, indicando a que diócesis pertenece http://www.omp.es/Donativos/donativo.htm
TAMBIÉN SE PUEDE COLABORAR CON EL DOMUND:
Con una aportación económica fija
Puedes colaborar con una aportación fija con la periodicidad e importe que desees. Consciente de que las necesidades en las misiones son muchas, con una domiciliación bancaria estarás cerca de los misioneros durante todo el año.
Con tu testamento o legado.
Las herencias y legados a favor de las misiones son uno de los principales cauces de apoyo a la labor de los misioneros y de las misiones. Desde 1922, fecha en que las Obras Misionales recibieron su carácter pontificio, decenas de católicos españoles han querido que su última voluntad tuviera un carácter misionero, dejando sus bienes a este fin.
Con la Tarjeta Visa Domund:
Contratando la Visa Domund tendrá la satisfacción de ayudar a los misioneros cada vez que la utilice; un simple gesto que puede ser de gran ayuda para muchos. Puedes descargar toda la información y contratar la Visa Domund en: http://www.omp.es/OMP/visadomund/visadomund.htm
Publicado
octubre 14, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
La Delegación de Misiones os inviata el próximo lunes 17 de octubre, a las 20:00 h., en el Seminario de Lugo a una conferencia que lleva por título "La misión en las grandes urbes de Latinoamérica",a cargo de D. José María Rojo, misionero y director general del IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras).
Nacido nacido en 1946, es natural de Villeza de las Matas (León). Cursó sus estudios en los seminarios de León y del Ieme en Burgos, antes de ser ordenado cura el 6 de abril de 1975. Su primer destino fue en Huacho Chimbote, en Perú, desde donde regresó a España para formar parte del equipo de animación misionera desde 1988 hasta 1993. Años de estancia en España tras los cuales volvió a coger la maleta para convivir con las comunidades misioneras hasta asentarse en los últimos años en Lima Sur, en Perú. En cuyo país se ha enfrentado a los problemas y a las catástrofes sucedidas, como el terremoto del 2010 o las inundaciones de 1998, que han empobrecido a las clases más bajas hacia las que se orienta la labor de anuncio del Evangelio, y también le ha llevado a conocer la realidad de Colombia y las mafias que dominan el mercado de la droga y condicionan la actividad de todo el país. Es un luchador nato por los derechos de los más desfavorecidos dentro de su labor evangelizadora. De vuelta a España su compañeros lo han elegido como director general de la organización.
Publicado
octubre 13, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
El vídeo nos muestra un diálogo entre nieto y abuela sobre el sentido de la creación y el interrogante sobre el origen del mal. El nieto –ya misionero– responde a la llamada de Dios saliendo de su tierra y transformándose él mismo en respuesta a su pregunta inicial.
Publicado
octubre 12, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
SON SACERDOTES, RELIGIOSOS, RELIGIOSAS, Y LAICOS ENVIADOS POR LA IGLESIA A PAÍSES DONDE AÚN NO SE CONOCE EL EVANGELIO.
Los misioneros anuncian el Evangelio a quienes aún no han oído hablar de él. Tras el anuncio, muchos se encuentran con Jesús y se incorporan a la Iglesia por el Bautismo.
Al mismo tiempo promueven y llevan a caboproyectos educativos, sanitarios y de promoción social para los pueblos que atienden. La mayor parte de los misioneros se encuentran en los países más desfavorecidos de la tierra.
HAY 13000 MISIONEROS ESPAÑOLES, EN 140 PAÍSES
En la base de datos de OMP España tenemos censados 9.123 misioneros españoles. De ellos, 1.941 misioneros están en España a la espera de nuevos destinos o colaborando con la animación misionera. Los misioneros regresados son una gran riqueza para la Iglesia en España porque aportan experiencia e impulso misionero. Se estima que hay unos2.000 misioneros de los que OMP no dispone de datos concretos.
Los misioneros españoles son enviados por unas 370 instituciones religiosas. De los 13.000 misioneros, un 54,32% son mujeres y un 45,68% son hombres; presentes en más de 140 países. El continente con más misioneros españoles es América, que cuenta con el 69,73% del total de misioneros, seguido de África con un 12,43%, Europa con un 11,42%, Asia con un 6,06% y Oceanía un 0,36%. Desde el año 2012 se aprecia un crecimiento de los laicos misioneros, que son ya el 6,74% del total. Muchos de ellos son familias.
DISTRIBUCIÓN DE LOS MISIONEROS ESPAÑOLES POR CONTINENTES
La presencia de misioneros no se circunscribe exclusivamente a los Territorios de Misión ayudados por Obras Misionales Pontificias. Los misioneros anuncian el Evangelio a quienes aún no han oído hablar de él. Tras el anuncio, muchos se encuentran con Jesús y se incorporan a la Iglesia por el Bautismo.
Al mismo tiempo promueven y llevan a cabo proyectos educativos, sanitarios y de promoción social para los pueblos que atienden,generalmente en los países más desfavorecidos de la tierra. Para mostrar la localización de los misioneros españoles en el mundo OMP España ha publicado un mapa interactivo pincha sobre el enlace para poder verlo.
Mapa de la distribución de los misioneros españoles en el mundo
Publicado
octubre 10, 2016
Por
Delegación de Misiones de Lugo
El DOMUND tiene su origen en 1822, en el corazón de una laica muy sensible al compromiso de la Fe. Pauline Jaricot siente la necesidad de "salir" de su pequeño mundo, para ayudar a sus amigos misioneros que, desde la otra orilla, le piden ayuda(cf. Hch 16,9). Lo que empezó como respuesta solidaria de un pequeño grupo de personas cercanas se convirtió en una corriente de caridad en la que la Iglesia entera se siente implicada. Ella se pone en camino, y con ella millones de personas, que hacen posible un verdadero movimiento misionero, en el que el Papa ve reflejada la deseada "Iglesia en salida".